• Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Acceder
La magdalena de proust
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

    Ayer me rayaron el coche

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

    Ayer me rayaron el coche

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
La magdalena de proust
No Result
View All Result
Home Artículos de nuestros colaboradores Gastrosofia

Numerología

Benno Herzog Con Benno Herzog
17 de diciembre de 2021
in Gastrosofia
1
Numerología
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Hablar de vinos es complicado. Convertir la complejidad de un vino, es decir, de una experiencia estética a unas cuantas palabras es algo que les cuesta a muchas personas.

El secreto del lenguaje radica en su abstracción. Sólo abstrayendo de la particularidad de nuestras experiencias podemos comunicarlas a otros que no las comparten con nosotros. El lenguaje simplifica la realidad. Cada palabra es una abstracción de las particularidades singulares y crea categorías más generales.

Al decir, por ejemplo, “árbol”, omitimos muchísimos aspectos del árbol individual, pero ganamos en economía lingüística. Si cada vez que quisiéramos hablar del árbol que nos da sombra, tuviéramos que hablar de la clase de árbol que es, de su edad, tamaño, tacto, olor, etc., no llegaríamos nunca a contar lo que hacíamos bajo la sombra de ese árbol concreto.

Con el vino no es diferente. Encontrar el grado de complejidad adecuado puede ser muy complicado. Muchos han arremetido contra Robert Parker, así como contra otros que utilizan puntos para valorar un vino. Al igual que un beso o un ser humano, así el argumento, no podemos reducir un vino a unos puntos. El vino sería una bebida demasiado compleja como para reducirla a una única escala. En vez de ello, en las catas hablamos de color y viscosidad; de aromas primarios, secundarios y terciarios, así como del gusto, retrogusto y de la sensación táctil en boca. Estas anotaciones pueden tener fácilmente varios párrafos.

Incluso hay tradiciones directamente más poéticas, de uso de metáforas y comparaciones para intentar expresar esta singularidad de la experiencia estética que es el consumo de vino. Además, no sólo desde el punto de vista de la mercadotécnica, cada vez más resulta importante el storrytelling, es decir, la elaboración de una historia que sitúa un vino en una región con un proyecto (algunos dicen incluso una “filosofía) del enólogo y que explica el proceso de vinificación y alguna que otra anécdota graciosa.

Una simple puntuación omite todos estos detalles; no nos dice qué aromas podemos esperar, no ofrece ideas sobre con qué podemos combinar el vino, y no aporta material de conversación adicional. Ofrecen al consumidor un veredicto final y aparentemente objetivo.

Si es así, ¿cómo es entonces que las puntuaciones tienen tanto éxito y que incluso grandes bodegas se esfuerzan por crear vinos al gusto de un único crítico con tal de tener una puntuación alta?

Lo que a unos les parece una simplificación inadmisible, para otros es una gran ayuda. El gran problema que tiene el consumidor medio cuando se encuentra sólo ante la estantería de vinos de un establecimiento es qué vino elegir. Y la pregunta que se formulan millones de comensales al beber juntos una botella es “¿es bueno este vino?”. No quieren saber si la etiqueta hace referencia a una figura mitológica, si hay toques de arándano o si se ha tostado mucho o poco la madera de la barrica utilizada.

¿Es tan difícil para los críticos de los puntos entender que muchos consumidores simplemente quieren un vino “bueno”? La puntuación ofrece una orientación fácil de entender. Ayuda a detectar de un vistazo a la estantería un vino muy bueno o uno excepcional. No hay que ser gran entendido en vino para comprender que un vino de 97 puntos se supone que es mejor que uno de 89. Y la calidad mayor también justifica un precio mayor.

Desde la sociología podríamos decir que una etiqueta con una puntuación de una institución reconocida presenta un “capital simbólico”. Y este capital simbólico, se puede convertir en capital económico para los productores. Una puntuación alta, no sólo ayuda a un vino a destacar en el océano inabarcable de ofertas de vino, también hace aumentar su demanda y la disposición de pagar algunos euros extra. Las bodegas lo saben, y obtener vinos con una puntuación alta —o ganar algún tipo de medalla en un concurso— forma parte de su estrategia comercial.

El problema sólo es que este vino con puntuación alta puede no acabar gustándonos, o a las personas con las que compartimos esta botella; o puede no funcionar con esta comida concreta. Si se ha elaborado un léxico tan variado alrededor del vino no es para satisfacer el gusto por la palabrería de algunos consumidores pretenciosos. Es porque acertar con el vino es mucho más que elegir un vino bueno. De la misma forma en que una persona podría tener un coeficiente de inteligencia alto, pero tener una conversación que a nosotros nos aburre, así también el disfrute de un vino depende de mucho más que sólo del vino mismo. Tiene que combinar con la comida y resonar con el gusto de cada uno. Para ello, toda esta información adicional que ofrecen las notas de cata nos puede ser de gran ayuda si la sabemos leer.

Fiarse de una puntuación para un proceso tan complejo parece más bien propio del esoterismo de la numerología que de la complejidad de la realidad.

Pero: el éxito del esoterismo reside justamente en que nos ofrece respuestas fáciles a cuestiones complejas. A este respeto, fiarse de una cifra no es menos acertado que entrar en un bar cualquiera y simplemente pedir “un vino tinto”, cosa que la mayoría de nosotros hemos hecho en algún momento. El secreto del lenguaje reside en que se tiene que adaptar a la situación. En este sentido, una simplificación puede ser igualmente acertada o tan fuera de lugar como una descripción compleja. Todo depende de la situación comunicativa.

Previous Post

Vino y sociedad Una invitación a la sociología del placer

Next Post

¡Escandallo! ¡Es un Escandallo!

Benno Herzog

Benno Herzog

Next Post
Escandallo

¡Escandallo! ¡Es un Escandallo!

Please login to join discussion

Mantente Conectado

  • 761 Followers
  • 99 Subscribers

Suscríbete a nuestro boletín

NO PIERDAS UN INSTANTE

Mantente al tanto de todas las novedades de nuestra comunidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos

Toca pagar la cuenta

9 de diciembre de 2021
Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022

EL BOVRIL Y EL INEVITABLE HOMBRE BLANCO

15 de marzo de 2022
El vino de McDonald’s

El vino de McDonald’s

15 de marzo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

6
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

6
John Montagu IX haciendo caja de su propia estupidez. La imagen es un santuario de cliché socio-económico del siglo XX. o caja con su propia estupidez.

EL SÁNDWICH, DE INFAMIA GASTRONÓMICA A LEGADO FAMILIAR. Esta es la historia…

4
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

3
Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

30 de octubre de 2023
https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

Ayer me rayaron el coche

16 de agosto de 2023
UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

21 de febrero de 2023
LA HEREJÍA VALENCIANA

LA HEREJÍA VALENCIANA

15 de noviembre de 2022

Artículos Destacados

La gran enciclopedia del salvaje oeste

La gran enciclopedia del salvaje oeste

19 de mayo de 2022
Karl Marx y el vino

Karl Marx y el vino

15 de marzo de 2022
Espejos

Espejos

15 de marzo de 2022
Oriente y occidente

Oriente y occidente

23 de septiembre de 2022
La magdalena de proust

La magdalena de Proust, una comunidad nómada para alcanzar nuestras pequeñas utopías concretas, un jardín de cultura y gastronomía para los amantes de una vida gozosa.

Síguenos

Categorías

  • Arqueogastronomía
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Contra todo
  • Cuaderno de cata
  • Gastrosofia
  • La petite bouffe
  • Libro recomendado
  • Los arroces de Ximo Carrión
  • Luna y Panorama de los Insectos
  • Sin categoría
  • Tinta y tinto
  • Un economista en la despensa
  • Vida Gozosa

Últimos Artículos

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

30 de octubre de 2023
https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

Ayer me rayaron el coche

16 de agosto de 2023
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Eventos
  • Audioteca
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Política de CookiesConfiguración de cookiesAceptar todo
Política de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
geosessionThis cookie is used for identifying the geographical location by country of the user.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
asgarosforum_unique_id16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
asgarosforum_unread_cleared16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
jnews_view_counter_visits[0]pastNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo