• Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Acceder
  • Registrarse
La magdalena de proust
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • El cadáver exquisito
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tempos Fugit
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

    LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

    La transmutación y la langosta

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    Siete errores

    Siete errores

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    El hombre-pez

    El hombre-pez

    La catástrofe climática

    La catástrofe climática

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • El cadáver exquisito
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tempos Fugit
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

    LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

    La transmutación y la langosta

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    Siete errores

    Siete errores

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    El hombre-pez

    El hombre-pez

    La catástrofe climática

    La catástrofe climática

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
La magdalena de proust
No Result
View All Result
Home Artículos de nuestros colaboradores Vida Gozosa

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

Santiago Guerrero Con Santiago Guerrero
3 de enero de 2022
in Vida Gozosa
6
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

El principio de Gulliver nos enseña que multiplicando diminutos gestos de liliputiense se puede abordar la tarea de aprisionar a un gigante. Por otra parte, para levantar el Obelisco de París (que Napoleón despistó a su paso por Egipto), hicieron falta cien hombres hormiga durante tan solo una hora de trabajo, cosa que no hubiera conseguido nunca un solo hombre en cien horas o mil.

No creo en los grandes cambios, en las grandes causas ideales, ni en las revoluciones redentoras al asalto, opino como la historia que la mejor manera de arruinar una gran idea o ideal es ponerla en práctica.

Gulliver atado por los pequeños Liliputienses.

Tal vez se trate de algo más cotidiano, de activar pequeñas revoluciones concretas en nuestro día a día. Y no se me ocurre algo más cotidiano que comer; tal vez respirar, sí lo acepto. Pero un submarinista de apnea bien entrenado puede permanecer una breve eternidad conteniendo la respiración, en cambio un buen gastrónomo no puede dejar nunca de pensar en comer y todos sus placeres periféricos. Así que transformemos nuestras obsesiones en diminutos actos revolucionarios.

El otro día durante la grabación de nuestro programa de radio, y en un contexto sobre la idoneidad o no de consumir productos locales, alguien preguntó: <¿Por qué tengo que comer un queso Valenciano cuando un Stilton está más bueno?>

Esta frase aparentemente cargada de lógica y razón, contiene una afirmación y una pregunta, la afirmación (un Stilton está más bueno) no la voy a discutir, y mucho menos con su autor, que entiende mucho más de quesos que yo. Pero a la pregunta ¿Por qué? Le respondería en voz alta: ¡Para unirte a la causa revolucionaria gastronómica del principio de Gulliver!

No se trata de practicar un localismo chauvinista de los productos de la tierra, ni de afirmar el otro extremo, que dice que todo lo que viene de fuera está mejor. Es una cuestión mucho más humilde y vital, es la práctica de una opción ética. Sencillamente no nos deberíamos permitir que la guarnición que acompaña a ese Stilton sea el futuro de nuestros hijos. Como en el «Saturno devorando a su hijo», que pintó Goya, practicamos un canibalismo a largo plazo, en diferido. Confundir esto y limitar el debate solo en la fisiología organoléptica del queso y no ver el resto es lo mismo que moverse en una pista de baile mientras lo haces subido en el conjunto de las esferas del universo, se hace al mismo tiempo, pero para darte cuenta de ello tienes que mirar al cielo de vez en cuando.

«Saturno devorando a su hijo» Francisco de Goya

El hecho de comerte un estupendo queso Stilton, unos gruesos espárragos del Perú, o una maravillosa manzana de Nueva Zelanda forma parte de tu libertad como consumidor, pero ser consciente de lo que te estás comiendo requiere un esfuerzo ético, porque la ética se trabaja, como la albañilería, la cultura o el sexo a los cincuenta. El problema es que este canibalismo (rarezas del sistema) nos lo podamos permitir económicamente. En otra tertulia de radio nuestro amigo el economista y colaborador Paco Higón lo dijo bien claro: <El mercado global nunca ha tasado la huella de carbono de las mercaderías, al sistema económico, les sale gratis contaminar>. Comer futuro ajeno nos sale barato y encima está bueno.

La causa revolucionaria gastronómica Liliputiense consiste en una micro resistencia consciente, un pequeño acto en el restaurante, en casa, en el mercado…: es nuestro hilo delgado que teje la red que aprisiona al gigante, a Gulliver, que antes o después será también enano.

Pero, ¿y el Hedonismo, el Carpe Diem, Horacio y todos esos requisitos exquisitos que siempre proclamamos…? Pensar que el hecho de no llevar a tu mesa un queso Stilton, un bacalao noruego o una sardina japonesa es una coacción a tu libertad hedonista es una barbaridad.

El hedonismo no es un lujo ni un privilegio, es una actitud, una manera de tomarse la vida en serio, y se puede hacer engullendo caviar iraní con cuchara sopera o con las lentejas de tu abuelita.

El placer no es placer si no es inteligente, el desplacer del placer es el vicio, pero eso es otra historia…

Practiquemos un hedonismo comprometido, pero sin exaltaciones maximalistas. Permitámonos un Stilton de vez en cuando, si antes constituimos la norma de la micro revolución cotidiana de comer con coherencia la mayor parte de las veces. Si somos capaces de leer a Shakespeare o un prospecto médico, también podemos leer las contraetiquetas de los productos que compramos para determinar su origen, trazabilidad y todos los venenos legales que contenga. Evitemos el abaratamiento de costes en la producción de alimentos. Os aseguro que un pollo que pesa dos kilos antes de que le salga una sola pluma no es bueno para nadie. Menos sobreabastecimiento y más imaginación, más recetas de cocina y menos visitas al psicólogo con sus otras recetas no tan gastronómicas.

Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift aparentemente es un cuento para niños, pero también es uno de los libros con mayor carga social y sátira crítica de la sociedad jamás escrito. En estos tiempos de descreimiento y posmodernidad, recuperemos el clásico de la fantasía y la crítica social para aplicarnos el principio de Gulliver en la gastronomía.

¡Viva Liliput metafórica!

SALUD AMIGOS Y

VIVID GOZOSOS.

Previous Post

Multi vocati, pauci electi

Next Post

Jamón de York

Santiago Guerrero

Santiago Guerrero

Cocinero autodidacta, viajero del recuerdo y la imaginación. Mis únicos méritos académicos son la gestión de un bar desde hace treinta años.

Next Post
Jamón de York

Jamón de York

Comentarios 6

  1. Josep says:
    6 meses ago

    Una meravella d’article per gaudir de literatura i gastromía.Enhorabona.

    Responder
    • Santiago Guerrero says:
      6 meses ago

      Gracies Josep, em fa molta ilusió compartir en vosaltres la pasio per la cultura i la gastronomía. Un plaer vore per aquestes pagines…

      Responder
  2. Antonio says:
    6 meses ago

    Gracias, Santiago, por esta prudente muestra de hedonismo «sapiencial».
    El hedonismo es frugal, quien disfruta lo que hay, aquí y ahora, no necesita más.
    El hedonista, como sabe disfrutar, se sacia. Los voraces son insaciables porque no saben disfrutar.

    Responder
    • Santiago Guerrero says:
      6 meses ago

      Efectivamente Antonio, el placer solo es placer si es inteligente. Y no hay inteligencia en la voracidad insaciable…Epicuro en estado puro.
      Gracias por tu comentario..

      Responder
  3. Robi says:
    6 meses ago

    Excelente artículo Santiago(aunque he de confesar que lo leo mientras estoy digiriendo un bife de chorizo de Angus Pampeano que me devoré este mediodía,eso si …los tomates eran Valencianos).

    Responder
    • Santiago Guerrero says:
      6 meses ago

      Querido Robi, hay ciertos determinismos culinarios contra los que no podemos luchar, así que lo mejor es entregarse a ellos con pasión. Es lo que os pasa a los argentinos con los bifes, me conformo con el pequeño gesto del tomate valenciano. Se que en el fondo, aunque no lo parezca eres un pequeño gran Liliputiense revolucionario que estas en la lucha. Gracias por participar de esta locura gastronómica.
      Salud y feliz digestión.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente Conectado

  • 761 Followers
  • 99 Subscribers

Suscríbete a nuestro boletín

NO PIERDAS UN INSTANTE

Mantente al tanto de todas las novedades de nuestra comunidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022

Toca pagar la cuenta

9 de diciembre de 2021
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

25 de noviembre de 2021
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

19 de mayo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

6
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

6
John Montagu IX haciendo caja de su propia estupidez. La imagen es un santuario de cliché socio-económico del siglo XX. o caja con su propia estupidez.

EL SÁNDWICH, DE INFAMIA GASTRONÓMICA A LEGADO FAMILIAR. Esta es la historia…

4
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

3
SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
Gastronomía e imperio, la cocina en la historia del mundo.

Gastronomía e imperio, la cocina en la historia del mundo.

5 de junio de 2022
LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

La transmutación y la langosta

2 de junio de 2022

Artículos Destacados

Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022
SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

La transmutación y la langosta

2 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
La magdalena de proust

La magdalena de Proust, una comunidad nómada para alcanzar nuestras pequeñas utopías concretas, un jardín de cultura y gastronomía para los amantes de una vida gozosa.

Síguenos

Categorías

  • Arqueogastronomía
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Contra todo
  • Cuaderno de cata
  • El cadáver exquisito
  • Gastrosofia
  • La petite bouffe
  • Libro recomendado
  • Luna y Panorama de los Insectos
  • Sin categoría
  • Tempos Fugit
  • Tinta y tinto
  • Un economista en la despensa
  • Vida Gozosa

Últimos Artículos

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Eventos
  • Audioteca
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada? Registrarse

Crear una Nueva Cuenta!

Complete los siguientes campos para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Política de CookiesConfiguración de cookiesAceptar todo
Política de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
geosessionThis cookie is used for identifying the geographical location by country of the user.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
asgarosforum_unique_id16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
asgarosforum_unread_cleared16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
jnews_view_counter_visits[0]pastNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo