• Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Acceder
La magdalena de proust
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

    Ayer me rayaron el coche

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

    Ayer me rayaron el coche

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
La magdalena de proust
No Result
View All Result
Home Artículos de nuestros colaboradores Tinta y tinto

Toca pagar la cuenta

Maximiliano Bao Con Maximiliano Bao
9 de diciembre de 2021
in Tinta y tinto
2
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Toca pagar la cuenta

Falta personal cualificado en la restauración: es un hecho que se ha ido cocinando a fuego fuerte generación tras generación. Esto es aplicable a varias profesiones y por diversos motivos. Remontándonos apenas veinticinco años, durante la era de la E.G.B. se otorgaba un gran desprestigio a aquellos que no eran capaces de cumplir en el ámbito del bachillerato y habían de encaminarse hacia la Formación Profesional. La imagen proyectada hacia ellos es que se perdían la oportunidad de la panacea ilusionante que otorgaba una evolución universitaria que aguardaba un futuro próspero y económicamente altivo. Emocionalmente era hasta casi un fracaso formarse para ser mecánico, electricista y peor aún camarero, pues “para eso no hace falta estudiar”.

Esto solo fue un factor, al igual que esa frase, anterior a mi generación, que reiteraban los progenitores y que inculcaban al que no quería estudiar: “Te compro un camión o te montas un bar”. Buen consejo dado que ello inducía a montar una empresa y a priori, al menos en lo que a montar un bar se refiere, no depender de las directrices y condiciones impuestas por otros. En este artículo no voy a entrar de la incongruencia que cualquiera pueda montar un local de hostelería sin ni tan siquiera haber estudiado algo al respecto; imaginemos poder hacer lo mismo con un bufete de abogados o incluso una farmacia, teniendo en cuenta la facilidad que tiene un cocinero, camarero o personal de limpieza de intoxicar a cualquier comensal.

El caso es que la vida siguió como siguen las cosas que no tienen mucho sentido y el denostado oficio de camarero se vio relegado y renegado a todo aquel al que se le atribuía al que otra cosa no iba a ser capaz de hacer. Los designios de la historia y a grandes profesionales consiguieron elevar a cocineros, algún sumiller y sobre todo bodegueros, tachados antiguamente con el mismo lacre, a un estatus de elogio y admiración. Tampoco entraré en esta ocasión donde la proyección profesional de autoproclamados chefs, carentes de la técnica para hacer unas buenas lentejas, se disfrazó de ego, ni cuantos ayudaron al respecto.

Así muchos fuimos parte de una estirpe de elencos que salían de casa con el uniforme laboral ataviado de un pantalón feo, incómodo, desaliñado y caro comprado en la calle Bolsería; por supuesto una camisa de manga corta quemada por la lejía, que era más amarilla que blanca, con un paquete de tabaco en el mejor de los casos de Marlboro en el bolsillo del pecho. Y para completar el esperpento unos zapatos salpicados de serrín, que estaba prohibido pero consentido.

Los paupérrimos sueldos cobrados eran atribuidos a la falta de conocimiento del sector y siempre, risas aparte, a la labor de formación, la cual, una vez demostrada la validez del trabajador tras meses y años en la empresa, tampoco podía ser recompensada, pues nunca el camarero podía recompensar el aprendizaje recibido. Esto continúa en la actualidad donde en repetidas ocasiones se demanda alguien con la actitud como única virtud, aunque carezca de una mínima formación.

Doy gracias a todos aquellos que fomentaron la profesionalización del sector. En especial la red de centros de CdT dio a luz una generación de ilusionados que veían como el aprendizaje podía cambiar la situación. El primer escollo fue luchar contra el personal habituado a las “tradiciones” que era reacio al cambio y ante la falta de destreza insultaba a los recién formados como “éste es de escuela”; quiero pensar que ellos mismos se daban cuenta de sus carencias y veían peligrar su estatus de jerarquía basada simplemente en la experiencia.

En mis carnes viví jornadas laborales habituales a las sesenta horas semanales, a turno partido, sin contar las horas entre servicios y con un día y medio libre ni siquiera seguido. No puedo quejarme, pues en la negociación es lo que muchos aceptamos y que en mi caso nunca mi empresa falló a lo negociado, ni yo al respecto. No voy a entrar en la legalidad del acuerdo, pues a parte que siempre les estaré agradecido (el que quiera hacer daño que cite el Síndrome de Estocolmo), mi vida profesional nunca hubiera sido la misma sin su “ayuda”, mi esfuerzo y la confianza que depositaron en mí.

En mi caso abandoné la hostería porque quería tener un hijo y era consciente que esos horarios no eran compatibles con la paternidad, sin reparar a que ello no era la mejor solución.

El invento de los Certificados de Profesionalidad en el 2008 ha sido un gran avance en todo a lo a que ello se refiere. Son una maravilla si no se olvida que la actitud prima tanto en el desarrollo de la formación y el desarrollo de la nobleza del profesional sobre los conocimientos adquiridos y destrezas.

He escuchado frases como “Si yo abro al público a las 13:30 y no entra nadie hasta las 14:30, yo no tengo porqué pagarle a ese camarero que está esperando en la puerta si no me genera nada”, “Busco a alguien a media jornada” (siendo la media jornada un turno de seis horas y media, porque no va por la noche), “Encima que les enseño”, “Si yo hago más horas que ellos, doy ejemplo y no tiene porqué quejarse”, “Menuda panda de mileuristas”, “Esto es hostelería y si su día libre cae en festivo tienen que entender que hay que trabajar”, “Si se quedan tomando copas los clientes, hay que aguantar”, “Si tengo que cumplir todo lo que dice la ley tengo que cerrar”… y un sinfín.

Quiero agradecer a todos aquellos que no hicieron ni fomentaron los comentarios anteriores, que son muchos y no han de sentirse aludidos.

La salida más fácil para muchos profesionales fue ir a los hoteles, ya que estas empresas generalmente respetaban los convenios. Otros encontraron la solución a la falta de vida personal en la representación de bodegas o la docencia buscando de esta manera un mejor horario. Personas ampliamente formadas encontrando una profesión ajena a la restauración.

Tristemente asentado, el sueldo de un profesional de restauración habitualmente se negocia en neto, con las pagas prorrateadas, con desplazamientos y sobre todo dietas incluidas: todo es una engañosa negociación, una vez más.

Parecía que se iban a firmar las horas, pero llegó la pandemia y todo se olvidó…

Y ahora toca pagar la cuenta, pues pocos quieren ser camareros y los restauradores no encuentran profesionales (al menos, ahora, quieren profesionales), los profesionales no quieren ser restauradores asalariados, los que deciden su futuro no quieren esa vida casi esclava y por consiguiente todos pagamos un pato que ya no se caza.

Pero hay luz: conozco a muchos que luchan por no dar lo vivido, que hay quien abre una persiana y respeta, quien cobra y paga, quien se sorprende por dar y recibir lo justo y no se aprovecha, quien ama la hostelería, el trabajo, el trabajador y el profesional como debe ser.

Agradecimientos a Benno Herzog, sin su ayuda este artículo sería mucho peor.

Maximiliano Bao Cabezos

Next Post

Mas vale gozo en el plato que ciento en el alma

Maximiliano Bao

Maximiliano Bao

Next Post
Mas vale gozo en el plato que ciento en el alma

Mas vale gozo en el plato que ciento en el alma

Please login to join discussion

Mantente Conectado

  • 761 Followers
  • 99 Subscribers

Suscríbete a nuestro boletín

NO PIERDAS UN INSTANTE

Mantente al tanto de todas las novedades de nuestra comunidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos

Toca pagar la cuenta

9 de diciembre de 2021
Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022

EL BOVRIL Y EL INEVITABLE HOMBRE BLANCO

15 de marzo de 2022
El vino de McDonald’s

El vino de McDonald’s

15 de marzo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

6
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

6
John Montagu IX haciendo caja de su propia estupidez. La imagen es un santuario de cliché socio-económico del siglo XX. o caja con su propia estupidez.

EL SÁNDWICH, DE INFAMIA GASTRONÓMICA A LEGADO FAMILIAR. Esta es la historia…

4
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

3
Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

30 de octubre de 2023
https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

Ayer me rayaron el coche

16 de agosto de 2023
UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

21 de febrero de 2023
LA HEREJÍA VALENCIANA

LA HEREJÍA VALENCIANA

15 de noviembre de 2022

Artículos Destacados

El sabor casero de Martin Scorsese: uno de los nuestros, salchichas y otros manjares

El sabor casero de Martin Scorsese: uno de los nuestros, salchichas y otros manjares

11 de noviembre de 2021
Escandallo

¡Escandallo! ¡Es un Escandallo!

17 de diciembre de 2021
La gran enciclopedia del salvaje oeste

La gran enciclopedia del salvaje oeste

19 de mayo de 2022
Karl Marx y el vino

Karl Marx y el vino

15 de marzo de 2022
La magdalena de proust

La magdalena de Proust, una comunidad nómada para alcanzar nuestras pequeñas utopías concretas, un jardín de cultura y gastronomía para los amantes de una vida gozosa.

Síguenos

Categorías

  • Arqueogastronomía
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Contra todo
  • Cuaderno de cata
  • Gastrosofia
  • La petite bouffe
  • Libro recomendado
  • Los arroces de Ximo Carrión
  • Luna y Panorama de los Insectos
  • Sin categoría
  • Tinta y tinto
  • Un economista en la despensa
  • Vida Gozosa

Últimos Artículos

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

30 de octubre de 2023
https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

Ayer me rayaron el coche

16 de agosto de 2023
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Eventos
  • Audioteca
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Política de CookiesConfiguración de cookiesAceptar todo
Política de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
geosessionThis cookie is used for identifying the geographical location by country of the user.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
asgarosforum_unique_id16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
asgarosforum_unread_cleared16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
jnews_view_counter_visits[0]pastNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo