• Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Acceder
La magdalena de proust
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

    Ayer me rayaron el coche

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

    Ayer me rayaron el coche

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
La magdalena de proust
No Result
View All Result
Home Artículos de nuestros colaboradores

La espiral logarítmica

Paco Miñarro Con Paco Miñarro
27 de diciembre de 2021
in Artículos de nuestros colaboradores, Contra todo
2
La espiral logarítmica
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Mauricio Cornelio Escher (1898-1972) fue un xilógrafo, un grabador, un dibujante aterrado por el horror vacui y un ilustre miembro del Colegio de Patafísica. ¿Y qué es eso de la Patafísica? Seguro estoy de que muchos de ustedes se lo preguntan constantemente. Yo también, pero ya que, en este caso, ahora mismo, ejerzo de escritor, y ustedes de todo lo contrario, se lo resumiré con las mismas palabras que un día utilizó otro famoso patafísico[1]: se trata ni más ni menos que de la “ciencia de las soluciones imaginarias”. Se han quedado igual, ¿no? Bueno, pues resulta que el Collége de Pataphysique se presentó en un principio y en París como una “sociedad de investigaciones eruditas e inútiles”. Eso fue en 1948. Ya se va entendiendo algo, ¿verdad? El Presidente perpetuo de esta Sociedad es un cocodrilo que vive en el lago Victoria, cerca de Tanzania.

Yo quería hablar hoy de los camareros y de sus vicisitudes, pero ya veremos si hay tiempo para eso. Mauricio nació de niño en la ciudad de Leuvarda, provincia de Frisia. Viajó una vez a Granada y conoció allá a un gitano del Albaicín, onirocrítico y retoriconoso, que le contó muchos secretos de todo tipo. Luego, en Roma, donde se mudó, los iba contando a gritos por el barrio del Trastevere, siendo por ello bastante criticado. Los fascistas se fijaron en él y le solían apalear a menudo. De nuevo regresó a los Países Bajos, al municipio de Baam, que está en Utrecht, y debido al constante mal tiempo que reinaba en ese puñetero enclave neerlandés Mauricio Cornelio gustaba de ingerir con frecuencia pequeños ejemplares del hongo de san Juan. Abandonó entonces los motivos paisajísticos y se centró en investigar su propia mente. Allí encontró la compleja matemática de la simetría, de los mosaicos, de los bucles y de las metamorfosis. La estructura del espacio se desvanece, las espirales se desdoblan y la perspectiva se retuerce. Eso, al menos, es lo que afirmaba insistentemente ante sus vecinos, que a menudo le miraban con cierta extrañeza.

Cornelius, exaltado de sí mismo, sale a pasear una mañana de 1941 y descubre, bajo un abeto viejo, a una salamandra. Esta se transforma milagrosamente en un cocodrilo. Mauricio cree ver en ello una señal y, sin dudarlo, inaugura un zoológico en su casa de campo. Poco después confiesa a su psicólogo que fue una imbecilidad, pero este le responde que en absoluto, puesto que sus diseños más aclamados por la crítica son precisamente esos, los de los animalicos. Es un duro golpe para el personaje, puesto que a él le gustan más los de las escaleras raras, los polígonos imposibles, la arquitectura marciana y los palacios dislocados. Mauricio Cornelio murió en 1972, en su casa de Hilversum, en la región de Het Gooi. En 1985 los científicos H. U. Nørgaard-Nielsen, L. Hansen y P. R. Christensen descubrieron un asteroide al que bautizaron como «(4444) Escher». Su magnitud absoluta es de 13,7.

Ahora sí, hablemos de camareros. Pero antes me serviré un Campari. ¿Cómo? ¿Qué nunca han probado ese licor rojo y amargo, tan sumamente elegante? Gaspare Campari (1828-1882) nació en Cassolnovo, en la Lombardía, y fue el décimo hijo de un granjero. A los catorce años comenzó a trabajar de camarero en un bar. Elaboraban allí un aperitivo amargo que el dueño había conocido en un tugurio del Rosse Buurt de Ámsterdam llamado “De Dikke Kont” (“El culo gordo”) en plena Hoogstraat. Gaspare aprendió bien la fórmula y decidió vender bajo mano unas cuantas botellas. En 1860 patentó la receta y comenzó a fabricarla en serio. Siempre mantuvo el secreto de su composición, más de sesenta ingredientes naturales que incluyen hierbas, especias, cortezas y cáscaras de frutas. Luego se estableció en Milán y abrió un café junto a la catedral. Gaspare era un tío elegante, un poco rellenito, y lucía bigotito y perilla. Yo apenas sé nada más de él, pero la verdad es que se merece un monumento o algo.

Estas dos historias, aparentemente inconexas, poseen sin embargo un hilo conductor, una relación bastante íntima. Se la descubriré ahora mismo. “Como es a un lado, es a otro”, se dice a menudo. Esta sentencia hermética fue descubierta por el nómada holandés George Arnold Escher (el bisabuelo de Cornelio) en el interior de una corteza de abedul en Tanzania, junto al lago Victoria, en 1841. Bajo ella figuraba el dibujo de un cocodrilo sobre una receta compleja y detallada, precisamente una combinación de hierbas y alcohol que el viajero se llevó a su casa del Rosse Buurt, en Ámsterdam, y que luego le entregó al dueño del Dikke Kont (“El culo gordo”), en plena Hoogstraat, a cambio de ciertos servicios. El resto ya lo saben.

George Arnold Escher murió en Basilea en 1925. Sobre su tumba hay esculpida una espiral logarítmica. Su magnitud vectorial es de 25 mm. El Bitter Campari tiene una graduación de 25 grados. La espiral logarítmica es también el emblema del Colegio de Patafísica. Otro día les hablaré de los camareros, que es asunto bastante complejo. A su salud.


[1] Alfred Jarry, en su obra “Ubú Rey”.

Tags: CampariEscherPaco Miñarro
Previous Post

La calavera de Antonin Carême

Next Post

Hombre rico, hombre pobre: una aproximación crítica al Sistema Alimentario Global

Paco Miñarro

Paco Miñarro

Paco Miñarro (Valencia, 1964) se sumergió de muy joven en el estudio del chamanismo asiático y de la tradición hermética, así como de los “tong” chinos, el budismo tibetano y la contracultura norteamericana. Ingresó después en un par de sociedades secretas, con el confesado objetivo de acabar con el orden imperante, y también participó en algunos cónclaves internacionales, en los que preconizaba una insurrección general y absoluta. De vez en cuando escribía panfletos subversivos, manifiestos antirreligiosos y pasquines anarquistas, que eran difundidos por toda Europa. Su gran afición por el cultivo de plantas raras le llevó a abrir, en el barrio del Carmen de Valencia y con un socio argelino, el primer restaurante de cannabis del mundo. La cosa duró algunos años, sin duda gloriosos, hasta que decidieron finalizar el contubernio y transformar el negocio en algo serio. Ahora Miñarro, junto a su compañera Rocío, regenta el Refugio, que sin duda es un local muy cosmopolita e interesante. Al menos eso dicen las críticas mundanas y los críticos gastronómicos, que de eso saben un rato. En el año 2020 publicó la novela El Rey del mundo, una ópera magna que describe la fabulosa y casi ficticia vida de un predicador norteamericano empeñado en ser elegido Presidente de los USA. Poco después sacó a la luz un compendio de burradas titulado Cuentos, panfletos y otras micromierdas. En la actualidad prepara otra historia todavía más demencial: La Bestia (del Perellonet), novela experimental de tintes nihilistas que, con seguridad, se convertirá de inmediato en un best seller. Y aún tiene otro proyecto en mente: las correrías de un grupúsculo de visionarios babilónicos empeñados en la destrucción del Imperio mediante la tecno-magia y la guerra psicológica. Pero este todavía no tiene ni título ni nada.

Next Post
Hombre rico, hombre pobre: una aproximación crítica al Sistema Alimentario Global

Hombre rico, hombre pobre: una aproximación crítica al Sistema Alimentario Global

Please login to join discussion

Mantente Conectado

  • 761 Followers
  • 99 Subscribers

Suscríbete a nuestro boletín

NO PIERDAS UN INSTANTE

Mantente al tanto de todas las novedades de nuestra comunidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos

Toca pagar la cuenta

9 de diciembre de 2021
Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022

EL BOVRIL Y EL INEVITABLE HOMBRE BLANCO

15 de marzo de 2022
El vino de McDonald’s

El vino de McDonald’s

15 de marzo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

6
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

6
John Montagu IX haciendo caja de su propia estupidez. La imagen es un santuario de cliché socio-económico del siglo XX. o caja con su propia estupidez.

EL SÁNDWICH, DE INFAMIA GASTRONÓMICA A LEGADO FAMILIAR. Esta es la historia…

4
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

3
Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

30 de octubre de 2023
https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

Ayer me rayaron el coche

16 de agosto de 2023
UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

21 de febrero de 2023
LA HEREJÍA VALENCIANA

LA HEREJÍA VALENCIANA

15 de noviembre de 2022

Artículos Destacados

Escandallo

¡Escandallo! ¡Es un Escandallo!

17 de diciembre de 2021
La gran enciclopedia del salvaje oeste

La gran enciclopedia del salvaje oeste

19 de mayo de 2022
BENEFICIOS Y MALEFICIOS DE FERRAN ADRIÁ

BENEFICIOS Y MALEFICIOS DE FERRAN ADRIÁ

28 de diciembre de 2021
La espiral logarítmica

La espiral logarítmica

27 de diciembre de 2021
La magdalena de proust

La magdalena de Proust, una comunidad nómada para alcanzar nuestras pequeñas utopías concretas, un jardín de cultura y gastronomía para los amantes de una vida gozosa.

Síguenos

Categorías

  • Arqueogastronomía
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Contra todo
  • Cuaderno de cata
  • Gastrosofia
  • La petite bouffe
  • Libro recomendado
  • Los arroces de Ximo Carrión
  • Luna y Panorama de los Insectos
  • Sin categoría
  • Tinta y tinto
  • Un economista en la despensa
  • Vida Gozosa

Últimos Artículos

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

30 de octubre de 2023
https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

Ayer me rayaron el coche

16 de agosto de 2023
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Eventos
  • Audioteca
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Política de CookiesConfiguración de cookiesAceptar todo
Política de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
geosessionThis cookie is used for identifying the geographical location by country of the user.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
asgarosforum_unique_id16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
asgarosforum_unread_cleared16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
jnews_view_counter_visits[0]pastNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo