• Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Acceder
La magdalena de proust
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
La magdalena de proust
No Result
View All Result
Home Artículos de nuestros colaboradores Un economista en la despensa

Hombre rico, hombre pobre: una aproximación crítica al Sistema Alimentario Global

Paco Higon Con Paco Higon
27 de diciembre de 2021
in Un economista en la despensa
0
Hombre rico, hombre pobre: una aproximación crítica al Sistema Alimentario Global
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

En una muy reciente publicación de una fuente poca (nada) sospechosa de ser anticapitalista se habla del futuro del sistema alimentario global. Se trata de “The Global Food System: Identifying sustainable solutions” una monografía patrocinada por Credit Suisse.

Ya en su preámbulo, Michael Strobaek, el jefazo al cargo de las inversiones de Credit Suisse, advierte de ciertos parámetros muy aconsejables que él mismo ha llevado a la práctica: evitar las comidas azucaradas, los alimentos procesados, los granos refinados y las grasas trans, reducir el consumo de carne y lácteos, y aumentar la ingesta de vegetales, de grasas vegetales naturales y de fibra.

Palabras muy similares de un ministro español pronunciadas en los últimos tiempos han sido muy contestadas, especialmente por el lado más conservador de la política y la ciudadanía con infantiles respuestas incluyendo la defensa virulenta de productos tan aconsejables como la bollería industrial. En fin, el tema no merece más comentarios y adjunto para ilustrar la cuestión un pantallazo de uno de los responsables de comunicación de un partido de cuyo nombre… no quiero acordarme.

Maravilloso espécimen de Homo Politicus

Pero sigamos con lo nuestro. El responsable de inversiones de Credit Suisse llega a posicionarse sugiriendo que “gobiernos y reguladores se centren en la alimentación y la salud con la misma intensidad que con que lo hacen con el cambio climático”.

Tengamos en cuenta que la expresión Sistema Alimentario Global incluye cualquier actividad relacionada con la producción de alimentos y su consumo, desde “la granja hasta el tenedor” (“from farm to fork”). Que dicho sistema sea sostenible es importante desde la perspectiva de la totalidad de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible introducidos por las Naciones Unidas en 2015.

Pero lo cierto es que estamos muy lejos de alcanzar un sistema alimentario global sostenible. Casi tanto como de tener al cambio climático bajo control. Para que nos hagamos una idea el estudio nos recuerda que hay casi 700 millones de personas desnutridas en el mundo a la vez de que hay casi 1.800 millones personas con sobrepeso u obesas. Se estima de hecho que los problemas de malnutrición conllevan un coste global de ¡¡¡12,1 billones de euros!!!

La dinámica demográfica no parece que vaya a ayudarnos a mejorar la situación. Está claro que desde la perspectiva de la vieja Europa la población no parece que vaya a crecer mucho, pero el mundo es diverso y las expectativas de evolución demográfica sustancialmente diferentes.

Expectativas de evolución de la población mundial

Unos datos interesantísimos procedentes del World Resource Institute (WRI) muestran que la producción mundial, calculada en términos de calorías debería aumentar un 56% entre 2010 y 2050 para alimentar a la población esperada. Concretamente en 2010 dispusimos de 13.100 billones de calorías y para 2050 se estima que se necesitarían 20.500 billones de calorías.

Para tener una visión básica de como interpretar los datos en 2010 en términos per cápita, en la Unión Europea teniendo en cuento los alimentos basados en animales aportaron 772 kcal por persona y día, en Estados Unidos y Canadá la cifra era muy similar, 774 kcal, en China apenas 551 kcal en China, en el resto de Asia (sin incluir ni China ni India) la cifra bajaba hasta 263 kcal y alcanzaba las 155 kcal en el África subsahariana. Por tener una referencia general, la media mundial ascendía a 403 kcal. Si esas cifras no son llamativas….

Pero retomemos el tema de la desnutrición. Los datos son tremendamente descorazonadores, la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) informa de que tanto la proporción de personas desnutridas como su valor absoluto ha crecido desde 2015, año de la introducción de los ODS. Por ejemplo, de los 7.700 millones de habitantes del planeta en 2019, 2.000 millones padecían de inseguridad alimentaria. En todo caso el análisis de las zonas que han empeorado nos muestra áreas como el África subsahariana, el área occidental de Asia, el Norte de África, América Latina y el Caribe. De hecho, las estimaciones de la FAO reflejan que la COVID-19 puede haber añadido entre 83 y 132 millones de personal al bloque de las personas con inseguridad alimentaria. Lamento informarles a los optimistas, que las cifras para 2030 se espera que empeoren y que se superen los 840 millones de personas malnutridas.

Pero dejadme que le eche un vistazo al otro lado de la moneda. A la vertiente del sobrepeso y la obesidad. El número de personas que se considera que tienen sobrepeso se duplicó entre 1975 y 2016, hasta representar casi un 40% de la población mundial. Pero es que aún es peor si nos fijamos en los obesos. La proporción mundial de personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 o más casi se ha multiplicado por tres entre 1975 y 2016, acercándose peligrosamente al 15% de la población mundial. Y si alguien piensa que es solo un fenómeno propio de los países desarrollados se equivoca.

Se ha estimado que la ingesta media diaria de calorías de una persona debería rondar las 2.100 asumiendo un IMC de 22 kg/m2 (por cierto, se pueden encontrar en Internet diferentes calculadoras del IMC, cuyos resultados se basan en teclear nuestro peso, nuestra altura y nuestra edad). Por su parte el prestigioso estudio EAT-Lancet de 2019 plantea como referencia una ingesta diaria de 2.500 kcal diarias. Los datos muestran cifras por encima prácticamente en todas las zonas del planeta excepto en el África subsahariana.

No soy nutricionista, ni mis conocimientos me permiten proponer cual ha de ser esa dieta, pero en el informe de Credit Suisse nos dan al menos los parámetros principales que deberían caracterizar una dieta sana. Se afirma que al menos un 50% de nuestra ingesta diaria debería corresponder a frutas y verduras, cifra muy lejana a la que caracteriza la dieta de buena parte de los jóvenes españoles; al menos un 26% debería corresponder a cereales y féculas; alrededor de un 17% debería ser carne/pescados y similares; no más de un 4% de lácticos y, finalmente, no más de un 4% de aceites/grasas.

Analizar la realidad de nuestra dieta, no solo de los adultos, sino especialmente de los jóvenes, resulta especialmente preocupante y nos muestra no solo un futuro insostenible, también un futuro plagado de enfermedades.

Tags: DesnutriciónMalnutriciónObesidadODSSistema Alimentario GlobalSobrepesoSostenibilidad
Previous Post

La espiral logarítmica

Next Post

BENEFICIOS Y MALEFICIOS DE FERRAN ADRIÁ

Paco Higon

Paco Higon

Next Post
BENEFICIOS Y MALEFICIOS DE FERRAN ADRIÁ

BENEFICIOS Y MALEFICIOS DE FERRAN ADRIÁ

Please login to join discussion

Mantente Conectado

  • 761 Followers
  • 99 Subscribers

Suscríbete a nuestro boletín

NO PIERDAS UN INSTANTE

Mantente al tanto de todas las novedades de nuestra comunidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos

Toca pagar la cuenta

9 de diciembre de 2021
Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

25 de noviembre de 2021
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

19 de mayo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

6
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

6
John Montagu IX haciendo caja de su propia estupidez. La imagen es un santuario de cliché socio-económico del siglo XX. o caja con su propia estupidez.

EL SÁNDWICH, DE INFAMIA GASTRONÓMICA A LEGADO FAMILIAR. Esta es la historia…

4
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

3
UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

21 de febrero de 2023
LA HEREJÍA VALENCIANA

LA HEREJÍA VALENCIANA

15 de noviembre de 2022
¿Vino chino?

¿Vino chino?

10 de octubre de 2022
Oriente y occidente

Oriente y occidente

23 de septiembre de 2022

Artículos Destacados

Van

Van

8 de noviembre de 2021
UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

21 de febrero de 2023
La fiesta de san Ogün

La fiesta de san Ogün

15 de marzo de 2022
El vino de McDonald’s

El vino de McDonald’s

15 de marzo de 2022
La magdalena de proust

La magdalena de Proust, una comunidad nómada para alcanzar nuestras pequeñas utopías concretas, un jardín de cultura y gastronomía para los amantes de una vida gozosa.

Síguenos

Categorías

  • Arqueogastronomía
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Contra todo
  • Cuaderno de cata
  • Gastrosofia
  • La petite bouffe
  • Libro recomendado
  • Los arroces de Ximo Carrión
  • Luna y Panorama de los Insectos
  • Sin categoría
  • Tinta y tinto
  • Un economista en la despensa
  • Vida Gozosa

Últimos Artículos

UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

21 de febrero de 2023
LA HEREJÍA VALENCIANA

LA HEREJÍA VALENCIANA

15 de noviembre de 2022
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Eventos
  • Audioteca
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Política de CookiesConfiguración de cookiesAceptar todo
Política de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
geosessionThis cookie is used for identifying the geographical location by country of the user.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
asgarosforum_unique_id16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
asgarosforum_unread_cleared16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
jnews_view_counter_visits[0]pastNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo