• Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Acceder
La magdalena de proust
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

    Ayer me rayaron el coche

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Los arroces de Ximo Carrión
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

    https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

    Ayer me rayaron el coche

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    LA HEREJÍA VALENCIANA

    ¿Vino chino?

    ¿Vino chino?

    Oriente y occidente

    Oriente y occidente

    Binge drinking

    Un género particular

    Contradicciones

    Contradicciones

    NAUFRAGIO (La diferencia)

    NAUFRAGIO (La diferencia)

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
La magdalena de proust
No Result
View All Result
Home Artículos de nuestros colaboradores Contra todo

Multi vocati, pauci electi

Paco Miñarro Con Paco Miñarro
25 de noviembre de 2021
in Contra todo
3
Multi vocati, pauci electi
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Un soneto me manda hacer Violante, pero no me da la gana. Tampoco voy a complicarme la vida con una columna de opinión sobre la actualidad gastronómica, eso seguro. Dejo esos aburridos quehaceres para el pijerío local, tan aficionado a influencers e instagramers. Lo mío, he de decirlo desde ya, es –o será- un puro dislate. Historias muy raras. Nada parecido a lo que estáis acostumbrados. O sea, que en vez de columna es agujero, guarida y foco de infección. Proust era un pesado. Los chefs de moda me repatean. La crítica me resbala. Los grandes eventos me producen grima. Si he aceptado el encargo este ha sido por simple afinidad con el chalado de Santi. Allá él, no es culpa mía que se empeñara. Oye, Miñarro, —me dijo—, tienes que colaborar en la cosa esta, que va a ser la vanguardia de la prensa valenciana, ya verás. Y yo le advertí de las condiciones, o sea, de que iba a ser muy bestia, como siempre.

Sé de lo que hablo porque llevo en esto de la hostelería casi veinte años, así que he visto de todo. Incluso lo más inimaginable. Hoy os hablaré de cocineros. Otro día abordaremos diversas rarezas más o menos relacionadas con la gastronomía, como el olor de la sangre, el uso correcto de los cadáveres o el significado metafísico de engullir caracoles. Quizá también de la voracidad humana, de los agujeros negros, de la coprofagia ritual o de la paella como símbolo del universo. Pero hoy no, hoy solo me centraré en los cocineros, que son unos tipos de lo más extraño, puedo jurarlo.

Comienzan su vida como cualquier otro humanoide, eso es cierto, pero suelen decantarse muy pronto por el coleccionismo de insectos, la cocción de ranas a baja temperatura y el destripamiento de pequeños reptiles. Durante esta primera fase de su vocación acostumbran a escribir notas culinarias en su diario alquímico, con gran profusión de datos, fórmulas y recetas simples. Les apasionan las burbujas, los objetos punzantes, el olor a gas.

El alma de un cocinero incipiente vibra cuando se infla una masa en el horno, cuando se polimeriza la puntilla de un huevo frito, cuando canta en la sartén un trozo de espárrago. Es su gozo similar al de un santo estilita del desierto al recibir el martirio, o sea, una cosa tremenda, un agudo deleite espiritual, un alarde gnoseológico absoluto.

Luego viene la época de las tentaciones. Y de las dudas. ¿Seré yo un Brillat-Savarin, un Antonin Carême, un Bocuse, un Escoffier? ¿Debo volcar mi sabiduría en las cocinas de la alta aristocracia o, por el contrario, dedicar mi vida y mi aliento a los comedores populares? ¿Es la cocina china la más sublime expresión del nihilismo? El periplo se complica. Ya ha atravesado la escala iniciática: friegaplatos, aprendiz, ayudante, sartenero, salsero, parrillero, marmitón… Ahora aspira a la verdadera transmutación, al Opus nigrum. Ha leído las Confesiones de Anthony Bourdain y se pregunta si acaso no será él uno de los elegidos, aunque de momento ni ha participado en ninguno de esos desenfrenos sexuales que narra el neoyorkino ni su nariz es una frenética aspiradora de cocaína. Será cuestión de esperar.

Nuestro aspirante a cocinero, sentado de noche ante el televisor, alucina con el éxito mediático de las grandes estrellas culinarias. Disfruta con la apostura de un guisandero neonazi embutido en uniforme blanco, que señala con el dedo a los concursantes proclamando a gritos su merecido castigo. O se relame las tripas imaginando las virtudes esferificadas de un calamar noruego.

Su primer empleo como chef le llega de inmediato. Es solo una sustitución temporal, pero en su interior jalea un coro angélico; ya se ve en el centro de mando, con su sombrero chamánico y su uniforme lleno de botones dorados, alardeando de sabiduría tecnológica ante un horno eléctrico de aire caliente con pantalla digital y sistema de autolavado. Callan los serafines. En la cocina de Ca Pepe no hay más que dos microondas, una miniparrilla, un horno de panificación de un solo ventilador, una cocina a gas de tres quemadores y una freidora pequeña de cuatro litros. El fregadero, por llevar la contraria, es enorme. A su lado, un cubo negro de goma emana un gas tóxico. Debe ser sulfuro de hidrógeno. O amoníaco.

Al principio tan solo se escucha un murmullo sordo, pero la bestia comienza paulatinamente a rugir. El comedor se está llenando de gente y los camareros llevan a la cocina sus mensajes, uno detrás de otro. La caligrafía parece asunto alienígena: MI 3 p1qu1ll0s I s010m1ll0 + I b4kl40 I cr0qt4s j4m0n, M2 I g4mbas aj1ll0, M4 I br4v4s 2 c4l4m4res… Vamos, pequeño Ramsay, no te amilanes, ya es tuyo, preparaste una maravillosa mise en place, se dice a sí mismo, pero pronto le atosigan los malditos mensajeros del Leviatán, “oye, capullo, hace media hora que te pedí el lenguado”, “qué pasa con las puñeteras berenjenas de la 5”, “este bacalao está crudo”… Memoriza, controla los tiempos, saca esa bandeja, ¿dónde demonios está el shichimi tōgarashi? Te secas el sudor de la frente con un trapo sucio. Crece un huracán de caos en la cocina. Una botella de tabasco cae al suelo. Abre el horno, conecta el micro, saca lo de la mesa 7, agita, menea, coge las pinzas, mueve la cuchara, emplata, échale la salsa, dibuja una espiral, coloca el rábano, sopla, toca, recorta, enciende, apaga, echa un poco más de eso, coño. Una hora después la tormenta llega a su punto más álgido y después se ralentiza. El servicio ya está terminando. Se te ocurre que mejor fileteas ahora la merluza descongelada que necesitarás mañana, abres el cajón de los cuchillos e inevitablemente te sajas la yema del dedo índice. Gritas. Brota la sangre roja, que gotea sobre las baldosas. Rebuscas en el botiquín, sacas como puedes la micropore y te enrollas la cinta. Aparece el jefe con un whisky en la mano, medio beodo, que qué tal lo has llevado, que esto parece una pocilga, date prisa, hombre. Ahora recoge los tuppers, revisa la cámara, etiqueta las salsas, friega los cacharros, barre el suelo y tira la basura.

Pasa ya la media noche y nuestro chef recorre cansado, en bici, el camino a casa. Todavía le escuece el dedo y tiene los pies hinchados. A Dabiz Muñoz le han dado un crédito millonario. Jordi Cruz acaba de compartir una receta en su cuenta de Instagram. Empieza a llover con ganas.

Previous Post

Las Pilillas, una bodega de hace 2500 años en la cuenca del Cabriel

Next Post

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

Paco Miñarro

Paco Miñarro

Paco Miñarro (Valencia, 1964) se sumergió de muy joven en el estudio del chamanismo asiático y de la tradición hermética, así como de los “tong” chinos, el budismo tibetano y la contracultura norteamericana. Ingresó después en un par de sociedades secretas, con el confesado objetivo de acabar con el orden imperante, y también participó en algunos cónclaves internacionales, en los que preconizaba una insurrección general y absoluta. De vez en cuando escribía panfletos subversivos, manifiestos antirreligiosos y pasquines anarquistas, que eran difundidos por toda Europa. Su gran afición por el cultivo de plantas raras le llevó a abrir, en el barrio del Carmen de Valencia y con un socio argelino, el primer restaurante de cannabis del mundo. La cosa duró algunos años, sin duda gloriosos, hasta que decidieron finalizar el contubernio y transformar el negocio en algo serio. Ahora Miñarro, junto a su compañera Rocío, regenta el Refugio, que sin duda es un local muy cosmopolita e interesante. Al menos eso dicen las críticas mundanas y los críticos gastronómicos, que de eso saben un rato. En el año 2020 publicó la novela El Rey del mundo, una ópera magna que describe la fabulosa y casi ficticia vida de un predicador norteamericano empeñado en ser elegido Presidente de los USA. Poco después sacó a la luz un compendio de burradas titulado Cuentos, panfletos y otras micromierdas. En la actualidad prepara otra historia todavía más demencial: La Bestia (del Perellonet), novela experimental de tintes nihilistas que, con seguridad, se convertirá de inmediato en un best seller. Y aún tiene otro proyecto en mente: las correrías de un grupúsculo de visionarios babilónicos empeñados en la destrucción del Imperio mediante la tecno-magia y la guerra psicológica. Pero este todavía no tiene ni título ni nada.

Next Post
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

Please login to join discussion

Mantente Conectado

  • 761 Followers
  • 99 Subscribers

Suscríbete a nuestro boletín

NO PIERDAS UN INSTANTE

Mantente al tanto de todas las novedades de nuestra comunidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos

Toca pagar la cuenta

9 de diciembre de 2021
Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022

EL BOVRIL Y EL INEVITABLE HOMBRE BLANCO

15 de marzo de 2022
El vino de McDonald’s

El vino de McDonald’s

15 de marzo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

6
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

6
John Montagu IX haciendo caja de su propia estupidez. La imagen es un santuario de cliché socio-económico del siglo XX. o caja con su propia estupidez.

EL SÁNDWICH, DE INFAMIA GASTRONÓMICA A LEGADO FAMILIAR. Esta es la historia…

4
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

3
Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

30 de octubre de 2023
https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

Ayer me rayaron el coche

16 de agosto de 2023
UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

UNA BREVE HISTORIA DE LA PATATA EN EUROPA. I El otro oro de los Incas.

21 de febrero de 2023
LA HEREJÍA VALENCIANA

LA HEREJÍA VALENCIANA

15 de noviembre de 2022

Artículos Destacados

La gran enciclopedia del salvaje oeste

La gran enciclopedia del salvaje oeste

19 de mayo de 2022
Karl Marx y el vino

Karl Marx y el vino

15 de marzo de 2022
Espejos

Espejos

15 de marzo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

3 de enero de 2022
La magdalena de proust

La magdalena de Proust, una comunidad nómada para alcanzar nuestras pequeñas utopías concretas, un jardín de cultura y gastronomía para los amantes de una vida gozosa.

Síguenos

Categorías

  • Arqueogastronomía
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Contra todo
  • Cuaderno de cata
  • Gastrosofia
  • La petite bouffe
  • Libro recomendado
  • Los arroces de Ximo Carrión
  • Luna y Panorama de los Insectos
  • Sin categoría
  • Tinta y tinto
  • Un economista en la despensa
  • Vida Gozosa

Últimos Artículos

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

Porqué decimos vino cuando queremos decir alcohol. La mixtificación del vino.

30 de octubre de 2023
https://www.lasprovincias.es/culturas/bares-berlanguianos-valencia-20210610143243-ga.html#imagen4

Ayer me rayaron el coche

16 de agosto de 2023
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Eventos
  • Audioteca
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Política de CookiesConfiguración de cookiesAceptar todo
Política de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
geosessionThis cookie is used for identifying the geographical location by country of the user.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
asgarosforum_unique_id16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
asgarosforum_unread_cleared16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
jnews_view_counter_visits[0]pastNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo