• Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Acceder
  • Registrarse
La magdalena de proust
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • El cadáver exquisito
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tempos Fugit
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

    LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

    La transmutación y la langosta

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    Siete errores

    Siete errores

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    El hombre-pez

    El hombre-pez

    La catástrofe climática

    La catástrofe climática

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • El cadáver exquisito
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tempos Fugit
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

    LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

    La transmutación y la langosta

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    Siete errores

    Siete errores

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    El hombre-pez

    El hombre-pez

    La catástrofe climática

    La catástrofe climática

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
La magdalena de proust
No Result
View All Result
Home Artículos de nuestros colaboradores Gastrosofia

COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

Benno Herzog Con Benno Herzog
2 de junio de 2022
in Gastrosofia, Sin categoría
1
COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

La pandemia del coronavirus es, probablemente, el acontecimiento más comentado en este milenio. Tenemos expertos de diferentes ramas de la medicina, de la economía, la psicología o la política, produciendo constantemente nuevas comprensiones del fenómeno. También es un fenómeno global como pocos otros. Incluso a lugares donde no llega McDonald’s o Coca Cola ha llegado el COVID-19. Además, probablemente haya muy pocas personas que no se hayan sentido afectadas por el virus, por las medidas de prevención o por sus efectos. Por ello todos tenemos algo que contar sobre el tema; y todos ya lo lo hemos comentado alguna vez.

En esta columna quiero ordenar aquellas experiencias pandémicas que tienen que ver con la alimentación y sobre todo con la bebida, desde una perspectiva sociológica.

Podemos constatar primero que el virus ha cambiado muchos elementos que estructuran nuestra vida diaria. Con el confinamiento, de un día al otro, cambiaron nuestras formas de trabajar, de ocio, de comprar, de relacionarnos con familiares y amigos o incluso de percibir el tiempo. Y por supuesto, este cambio en los elementos que antes daban estabilidad a nuestras vidas, también tuvo consecuencias para nuestros hábitos alimenticios.

Con los bares y restaurantes en un primer momento cerrados y más adelante con horarios y ocupaciones limitados, estábamos obligados a cambiar. En España nos reíamos de los alemanes que compraron pasta y papel higiénico. Aquí las compras que aumentaron fueron las de vino y aceitunas. Pero esto no quiere decir que se consumiera más vino. La compra en tiendas no pudo compensar la enorme pérdida de estos productos en la gastronomía.

La sensación de pasividad e incapacidad de sentirse parte activa de la solución creó, en muchas personas, una sensación de incertidumbre y falta de control. La pérdida de elementos que estructuraban y orientaban nuestra vida cotidiana creó en muchos españoles una gran ansiedad. Y de ahí que hayan aumentado todo tipo de trastornos, como por ejemplo también los diversos trastornos alimenticios. Este problema se vió, además, aumentado porque al mismo tiempo se derrumbaron aquellas herramientas que tenemos normalmente para lidiar con situaciones estresantes. Nuestros familiares, amigos e incluso los médicos sólo estaban parcialmente disponibles.

A veces las noticias nos presentaban grandes tendencias durante la pandemia. Pero si hablamos de tendencias generales, como por ejemplo de más trastornos alimenticios o menos consumo de vino, se desdibujan grandes diferenciaciones que se esconden detrás de estas tendencias.

Por un lado, la diferenciación por grupos sociales. Sabemos que la pandemia no ha afectado a todos por igual. El personal sanitario o los trabajadores de la restauración se vieron claramente más afectados que otros profesiones. También notamos una fuerte brecha de género: cuando los niños no podían ir a los colegios, eran sobre todo las mujeres las que cuidaban a los peques, mientras, al mismo tiempo, seguían con todas sus demás responsabilidades. Y también se vieron más afectados aquellos grupos sociales con menos recursos —tanto económicos como culturales— para adaptarse a la nueva situación. Aquí se pueden nombrar, por un lado, las clases populares, que no disponen de ordenadores para que una pareja y sus dos niños puedan cumplir simultáneamente con su teletrabajo y seguir sus clases a distancia. Pero también se vió más afectada la población mayor que no tenía las destrezas tecnológicas para convertir sus reuniones sociales en virtuales o para hacer sus compras online.

Respecto a los hábitos alimenticios y el consumo de alcohol, significó también que no hubo una baja generalizada en el consumo de alcohol o un aumento generalizado de trastornos alimenticios. Si vemos las cifras en detalle, vemos primero que, la inmensa mayoría de la población ni comió más ni menos durante el confinamiento, así como tampoco bebió más ni menos alcohol. Es decir, a pesar de que muchos elementos, que daban estructura a nuestra vida y con ello también a nuestra alimentación, cambiaron radicalmente, una estrategia de resiliencia consistió justamente en mantener aun más fijo los hábitos pre-pandemia en la medida en que fue posible. Desde la sociología sabemos que en situaciones de grandes inseguridades los seres humanos creamos estructuras fijas e incluso rituales para ofrecer, al menos, un mínimo de orden. Gran parte de la sociedad logró mantener así, a grandes rasgos, sus hábitos.

Por otro lado, estos grandes rasgos, de nuevo, esconden detalles importantes sobre el consumo de alcohol. Sabemos que el consumo de alcohol en la familia siguió  prácticamente igual, mientras que bajó radicalmente el consumo con amigos y compañeros de trabajo. Lo que aumentó fue el consumo solitario de alcohol. Este dato esconde de nuevo una diferenciación interesante: Al ser el vino la bebida alcohólica consumida en casa por excelencia, en el cálculo total del consumo de alcohol en casa aumentó el del vino, y bajó el consumo de cervezas y otras bebidas espirituosas, más relacionadas con la sociabilidad en los bares.

Y surgió una forma nueva de beber: el consumo online. Sea en reuniones online con amigos y familiares o en las múltiples experiencias de cata, de cursos especializados para enófilos y hasta enoturismo online, se multiplicaron estos modos novedosos a causa de la situación pandémica. De hecho, surgió todo un nuevo ámbito de ocio online. Aumentaron las compras online y las solicitudes de comida a casa. Muchos restaurantes pudieron sobrevivir a base de este nuevo modelo de negocio. 

Y también las razones de consumir cambiaron. Se bebió menos alcohol por cuestiones de sociabilidad o celebraciones, pero aumentó el consumo como estrategia de relajación, para dormir o para luchar contra la ansiedad (y por responsabilidad hay que avisar aquí de que no es una estrategia recomendable utilizar el alcohol contra problemas psicológicos).

Mirando ahora a los productores de vino que, por su vínculo con la tierra y la economía regional, tienen una relevancia importante para la estabilidad social y económica, estos cambios no podían quedar sin efecto. Algunos de los grandes productores —o aquellos que producen vino a granel para estos grandes productores— y que trabajan sobre todo con las grandes cadenas de supermercados, incluso pudieron ver aumentadas sus ventas. En cambio, las bodegas pequeñas que dependen más de la venta directa, de las tiendas especializadas y sobre todo de la gastronomía, han sido las que más han sufrido la crisis económica derivada de la pandemia. 

Los efectos del COVID sobre la industria del vino y sobre los habitos de los consumidores a medio plazo todavía no son del todo claros. Lo que está claro es que ser humano es un animal de hábitos. El cambio forzoso de estos le puede producir estrés, ansiedad y una sensación de pérdida de control. Por ello, resulta tan importante el surgimiento de nuevas formas de relacionarse o de consumir que ofrezcan estructuras alternativas. Muchas de ellas ya han venido para quedarse incluso en la situación post-pandémica. 

Previous Post

Siete errores

Next Post

La transmutación y la langosta

Benno Herzog

Benno Herzog

Next Post
LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

La transmutación y la langosta

Comentarios 1

  1. Santiago says:
    4 semanas ago

    Espero que seamos más fuertes y razonemos mucho más con nuevos hábitos sociales.
    Gracias Benno por volcar tu conocimiento en este artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente Conectado

  • 761 Followers
  • 99 Subscribers

Suscríbete a nuestro boletín

NO PIERDAS UN INSTANTE

Mantente al tanto de todas las novedades de nuestra comunidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022

Toca pagar la cuenta

9 de diciembre de 2021
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

25 de noviembre de 2021
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

19 de mayo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

6
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

6
John Montagu IX haciendo caja de su propia estupidez. La imagen es un santuario de cliché socio-económico del siglo XX. o caja con su propia estupidez.

EL SÁNDWICH, DE INFAMIA GASTRONÓMICA A LEGADO FAMILIAR. Esta es la historia…

4
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

3
SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
Gastronomía e imperio, la cocina en la historia del mundo.

Gastronomía e imperio, la cocina en la historia del mundo.

5 de junio de 2022
LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

La transmutación y la langosta

2 de junio de 2022

Artículos Destacados

Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022
SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

La transmutación y la langosta

2 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
La magdalena de proust

La magdalena de Proust, una comunidad nómada para alcanzar nuestras pequeñas utopías concretas, un jardín de cultura y gastronomía para los amantes de una vida gozosa.

Síguenos

Categorías

  • Arqueogastronomía
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Contra todo
  • Cuaderno de cata
  • El cadáver exquisito
  • Gastrosofia
  • La petite bouffe
  • Libro recomendado
  • Luna y Panorama de los Insectos
  • Sin categoría
  • Tempos Fugit
  • Tinta y tinto
  • Un economista en la despensa
  • Vida Gozosa

Últimos Artículos

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Eventos
  • Audioteca
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada? Registrarse

Crear una Nueva Cuenta!

Complete los siguientes campos para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Política de CookiesConfiguración de cookiesAceptar todo
Política de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
geosessionThis cookie is used for identifying the geographical location by country of the user.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
asgarosforum_unique_id16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
asgarosforum_unread_cleared16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
jnews_view_counter_visits[0]pastNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo