• Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Acceder
  • Registrarse
La magdalena de proust
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • El cadáver exquisito
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tempos Fugit
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

    LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

    La transmutación y la langosta

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    Siete errores

    Siete errores

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    El hombre-pez

    El hombre-pez

    La catástrofe climática

    La catástrofe climática

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • El cadáver exquisito
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tempos Fugit
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

    LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

    La transmutación y la langosta

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    Siete errores

    Siete errores

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    El hombre-pez

    El hombre-pez

    La catástrofe climática

    La catástrofe climática

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
La magdalena de proust
No Result
View All Result
Home Artículos de nuestros colaboradores Un economista en la despensa

¿Hacia dónde va el mercado español del vino?

Paco Higon Con Paco Higon
17 de diciembre de 2021
in Un economista en la despensa
2
Consumo de vino
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Este es el titular de una reciente nota de prensa del OeMv (Observatorio Español del Mercado del Vino): “El consumo de vino en España vuelve a superar los 20 litros por persona y año en plena recuperación de la pandemia”.


Con estas cifras casi alcanza un reciente récord, detectado en diciembre de 2019, momento en el que superó los 23,4 l. por persona y año. Para llevar a cabo estos cálculos el OeMv parte del informe INFOVI, publicado en octubre por el Ministerio de Agricultura y que refleja unas salidas netas de vino al mercado de 978 millones de litros, cifras que reflejan notable aumento respecto al consumo interanual en febrero de este mismo año, fecha en la que ni siquiera se alcanzaron los 900 millones de litros.


En todo caso y pese a la tendencia positiva los datos siguen lejos del máximo alcanzado justo antes de la pandemia, en febrero de 2020, cuando se superaron los más de 1.100 millones de litros consumidos de vino en el mercado español.
Mirando las cifras de salidas interiores de vino del mes de septiembre, específicamente las que no acabaron en destilerías o vinagrerías, 343,9 millones de litros son los que se movieron, un 60,6% eran vinos tintos o rosados y 39,4% eran vinos blancos. Además, el mercado interior muestra un enorme predominio del granel, que en tintos/rosados alcanza un 70,5% de las operaciones y en blanco un 65,7%.


La comunidad autónoma que más operaciones lleva a cabo (también la de mayor superficie y la que más produce) es Castilla La Mancha, en donde se originaron casi el 39,5% de todas las operaciones interiores analizadas, siendo la segunda región la Comunidad Valenciana (12%) y la tercera Cataluña (10,8%). Desafortunadamente el volumen del granel en estas cifras es abrumador: un 90,2% de las salidas interiores de la Comunidad Valenciana es de graneles, frente a un 83,1% en Castilla-La Mancha o un 77,2% en Murcia. En todo caso el análisis de la cruda realidad del mercado español del vino merece un análisis aparte que no corresponde hacer hoy.

Una aproximación al consumo español de vino
Para llevar a cabo las comparaciones internaciones sobre el consumo de vinos se suele analizar el llamado consumo per cápita, es decir dividir el consumo de cada país por su población. Es cierto que los turistas llevan a cabo un consumo “interior” de vinos y eso puede modificar algo los resultados, pero normalmente este efecto se ignora. Quizás sea más controvertido el parámetro que se usa para calcular el consumo de vino por español, ya que se emplea la población total, con lo que estamos incluyendo un volumen importante de personas que no consumen vino con toda certeza (niños) y un volumen importante de personas que legalmente no pueden consumirlo y que en todo caso tampoco parece ser que lo consumen de forma habitual, como son los menores de 18 años. Evidentemente hablo de consumo de vino puesto que basta salir una noche por determinadas zonas de las ciudades para ver que el consumo de alcohol es frecuente en menores a partir de los 15/16 años.

Pues bien, si consideramos la población total de España, la última cifra oficial del INE habla de una población de 47,4 millones, con lo cual el consumo per cápita se situaría en 20,63 litros por habitante y año. Quizás sería más razonable reflejar la población de 18 y más años que, en este caso ascendería a alrededor de 39,2 millones, y con ello daría una cifra de casi 25 litros por persona y año, o, medido en botellas de 75 cl., algo más de 33 botellas al año por persona que, finalmente, para terminar con este jueguecito matemático, implica menos de 3 botellas de vino al mes.


La cuestión es que, a pesar de mis percepciones personales, la subida del consumo doméstico no llegó a compensar la caída en el sector HORECA (Hostelería-Restauración-Catering) y el consumo se vio bastante mermado con la pandemia, siendo el saldo neto ni más ni menos que del -17%.


En todo caso estas últimas cifras analizadas muestran una tendencia positiva para el sector, acompañado de cambios en el consumo por tipos y estilos de vinos y el despegue de zonas y variedades. Con ello, al menos, parece haber aumentado algo la diversidad del mercado del vino español.


Los estudios al respecto dividen el mercado del vino en 2 grandes “canales”, el canal de la Alimentación y el canal de la Hostelería. Aunque el último informe de la Interprofesional del Vino en España sobre consumo del vino habla de un “tercer canal”, no auditado por las empresas de estudios de mercado, que incluiría: vinotecas, clubs de vinos, portales on-line, ventas directas de bodegas, autoconsumo, etc.


El último estudio del que dispongo, cerrado a fecha de junio de 2021, mostraba ya una tendencia hacia la recuperación, pero menos contundente que lo que reflejan estos últimos datos que presento.

En todo caso es interesante saber que los datos reflejan que el consumidor español prefiere los vinos con Denominación de Origen, que representan más de la mitad de las ventas en volumen (55%) y casi el 72% del total en valor (a causa de su mayor precio medio). Por otra parte, los vinos sin indicación de calidad representan algo menos de la tercera parte del volumen total de ventas y apenas el 12,2% del valor.


Si analizamos por canales, en el canal de Hostelería, de nuevo los vinos con Denominación de Origen son los que dominan el mercado con el 69,3% del volumen y un 81% del valor total muy distanciados de los vinos sin indicación geográfica que apenas representan el 8,9% del valor. Por su parte en el canal Alimentación los vinos con DO destacan algo menos, pese a lo cual representan la mitad de las ventas en volumen (50,4%) y algo más de dos tercios en valor (67,4%), frente a los vinos sin indicación, cuyas ventas representan algo más de un tercio del volumen total (35,7%) pero solo el 13,7% del valor, consecuencia de precios por debajo de la media.


Amenazo con seguir con estos análisis sobre el sector español del vino en próximas semanas… y yo suelo cumplir mis amenazas.

Tags: consumo de vinoconsumo per cápitagranellmercados del vino
Previous Post

¡Escandallo! ¡Es un Escandallo!

Next Post

La calavera de Antonin Carême

Paco Higon

Paco Higon

Next Post
La calavera de Antonin Carême

La calavera de Antonin Carême

Comentarios 2

  1. Benno Herzog says:
    6 meses ago

    Hola Paco,
    ¿hasta qué punto el consumo por parte de la «no-población» distorsiona la estadística?
    Lo digo porque:
    – El consumo de alcohol barato es una atracción turística importante para muchas turistas.
    – Las cifras de turistas en España dan a entender que es un sector muy importante que no se puede simplemente «olvidar».
    – En España conocemos el fenómeno de los «Residentes Europeos», personas que muchas veces no se empadronan y por ello no aparecen en las estadísticas de población, pero que suelen tener un consumo de alcohol superior a la media.
    Un abrazo
    Benno

    Responder
    • Paco Higon says:
      5 meses ago

      Gracias por el comentario Benno. Los «no residentes» en España siguen representando un peso muy reducido respecto a la población, aunque es cierto que algunos vienen muy «predispuestos» al consumo de alcohol. En general son más de cervezas/destilados que de consumo de vino. En todo caso sería muy aconsejable un estudio del consumo de vino por parte de visitantes/turistas en las zonas turísticas para poder dilucidar con algo más de certeza su papel en el consumo en España de vino. Lo que me preocupa es que si es bastante, las estadísticas de consumo aún mostrarían un consumo per cápita más bajo…. lo que sería muy, muy preocupante. Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente Conectado

  • 761 Followers
  • 99 Subscribers

Suscríbete a nuestro boletín

NO PIERDAS UN INSTANTE

Mantente al tanto de todas las novedades de nuestra comunidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022

Toca pagar la cuenta

9 de diciembre de 2021
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

25 de noviembre de 2021
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

19 de mayo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

6
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

6
John Montagu IX haciendo caja de su propia estupidez. La imagen es un santuario de cliché socio-económico del siglo XX. o caja con su propia estupidez.

EL SÁNDWICH, DE INFAMIA GASTRONÓMICA A LEGADO FAMILIAR. Esta es la historia…

4
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

3
SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
Gastronomía e imperio, la cocina en la historia del mundo.

Gastronomía e imperio, la cocina en la historia del mundo.

5 de junio de 2022
LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

La transmutación y la langosta

2 de junio de 2022

Artículos Destacados

Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022
SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

La transmutación y la langosta

2 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
La magdalena de proust

La magdalena de Proust, una comunidad nómada para alcanzar nuestras pequeñas utopías concretas, un jardín de cultura y gastronomía para los amantes de una vida gozosa.

Síguenos

Categorías

  • Arqueogastronomía
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Contra todo
  • Cuaderno de cata
  • El cadáver exquisito
  • Gastrosofia
  • La petite bouffe
  • Libro recomendado
  • Luna y Panorama de los Insectos
  • Sin categoría
  • Tempos Fugit
  • Tinta y tinto
  • Un economista en la despensa
  • Vida Gozosa

Últimos Artículos

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Eventos
  • Audioteca
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada? Registrarse

Crear una Nueva Cuenta!

Complete los siguientes campos para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Política de CookiesConfiguración de cookiesAceptar todo
Política de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
geosessionThis cookie is used for identifying the geographical location by country of the user.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
asgarosforum_unique_id16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
asgarosforum_unread_cleared16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
jnews_view_counter_visits[0]pastNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo