• Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
  • Acceder
  • Registrarse
La magdalena de proust
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • El cadáver exquisito
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tempos Fugit
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

    LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

    La transmutación y la langosta

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    Siete errores

    Siete errores

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    El hombre-pez

    El hombre-pez

    La catástrofe climática

    La catástrofe climática

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
    • All
    • Arqueogastronomía
    • Contra todo
    • El cadáver exquisito
    • Gastrosofia
    • La petite bouffe
    • Luna y Panorama de los Insectos
    • Tempos Fugit
    • Tinta y tinto
    • Un economista en la despensa
    • Vida Gozosa
    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

    Terroirismo

    Terroirismo

    LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

    La transmutación y la langosta

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    COVID: Rupturas en los hábitos alimenticios

    Siete errores

    Siete errores

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    «DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    La gran enciclopedia del salvaje oeste

    El hombre-pez

    El hombre-pez

    La catástrofe climática

    La catástrofe climática

  • Audioteca
  • Eventos
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto
No Result
View All Result
La magdalena de proust
No Result
View All Result
Home Artículos de nuestros colaboradores Contra todo

Jamón de York

Paco Miñarro Con Paco Miñarro
25 de noviembre de 2021
in Contra todo
0
Jamón de York
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Enrique VIII, recién casado con Catalina de Aragón, que era la viuda de su propio hermano Arturo, el Príncipe de Gales, tuvo un lío extramatrimonial con una sobrina del cardenal Thomas Wolsey, que quedó preñada a la primera, razón por la cual fue internada en la Abadía de Whitby, en el condado de Yorkshire, y ahí dio a luz, en secreto, el 11 de junio de 1510, a un varón, a quien puso de nombre Thomas, por su tío, y que sufría del síndrome de McLeod. Además, tenía acantosis nigricans, sobre todo por el cuello y las axilas. La joven parturienta murió a los pocos días por pielonefritis aguda.

Thomas tuvo una infancia desastrosa. Las monjas le humillaban, siguiendo la regla de san Benito, y le daban de capones en la cabeza, ordenándole siempre las tareas más pesadas: transportar cubos de agua desde el pozo hasta el campanario, limpiar el establo y las tumbas de Oswio de Northumbria y de Edwin de Deira, traer harina del molino con una carretilla oxidada o empujar el arado de bueyes con una rodilla atada, para, así decían, fomentar su musculatura, ya que era flojo y más bien desvaído.

Su nariz davídica brillaba en las noches de luna llena, cuando, desde la más alta terraza del monasterio, olfateaba el vuelo de los murciélagos o imitaba el desacompasado griterío de las ratas. Thomas pasaba mucho tiempo en su celda y se entretenía ojeando antiguos manuscritos, de modo que su espíritu se iba ilustrando con el Cotton Vitellius, la balada de Brunanburh, la Cura pastoralis de Gregorio Magno, la vida en prosa de san Guthlac, el Herbarium de Apuleyo, las crónicas de Sir Gawain, las homilías de Alcuino y el De excidio et conquestu Britanniae, del monje Gildas. Como no sabía latín traducía libremente todos esos legajos, solazándose en el descubrimiento involuntario de sagas, cruzadas, soliloquios y embrujamientos. Ignoraba, por conjura monjil, la identidad de su padre, que jamás quiso saber nada de él.

Enrique VIII tuvo la ocurrencia, en 1536, de confiscar las propiedades de la iglesia católica en Inglaterra, a raíz de ciertos informes que llegaron al Parlamento en los cuales se describían las graves faltas morales, sexuales y económicas cometidas en los monasterios. Como el de Whitby ya era viejo y necesitaba de muchas reformas, el rey decidió destruirlo y vender a peso las gárgolas, las molduras y los adornos góticos. Thomas se vio en la calle a la tierna edad de veintiséis años, con un puñado de incunables, una carretilla oxidada y un bonete emplumado que un peregrino de Northallerton se dejó olvidado en un banco.

Se dirigió a York y, tras deambular durante algunos días, arrastrando su carretilla llena de pergaminos, entró como aprendiz en una carnicería de Blossom St., regentada por un tal William Poole (más conocido como “Bill the Butcher”). Ahí aprendió la técnica de curar jamones y empezó a rondar a Margarita, la hija del carnicero, con la que casó y tuvo un hijo, al que llamaron Eleazar. Puesto que Thomas carecía de apellido, dieron en darle al neonato el de “Hijo de Thomas”, que en el inglés de la época era “Thomlinson”. Cuando murió el suegro, en 1552, Thomas heredó el negocio. En su escaso tiempo libre se ocultaba en el sótano y examinaba con deleite los manuscritos que había sacado de Whitby, imaginando las batallas y epopeyas que en ellos se narraban, y una tarde de otoño dio con un rollo escrito en lengua media, al que nunca antes había prestado atención. Carecía de título y estaba fechado en el año del Señor de 1390. En el prefacio explicaba que fue ensamblado por los “principales maestros cocineros del Rey Ricardo II”. Descubrió en él cientos de recetas, de mermeladas, salsas, pastas, repostería, ganso relleno, conejo agridulce, mollejas en rebojo, estofado de alondras… Experimentó con muchas de ellas, ofreciendo a su público ya no tan solo costillas, lomos, paletillas y espinazos en crudo, sino una variada colección de platos preparados, cuya única dificultad, para el cliente, era la de calentar y servir.

Puso un cartel en la puerta: “Medieval fast food”, y al poco tiempo se vio obligado a ampliar el negocio, abriendo una sucursal en Coney St. Pero sin duda su plato estrella fue el jamón cocido con salsa de vino de Cornualles, que en realidad no era jamón, sino carne de magro de la raza Large White inyectada con salmuera y azúcar, y que bajo la simple denominación de “jamón de York” triunfó en toda la Gran Bretaña, pues envasarlo era sencillo y Thomas distribuía el producto por medio del Royal Mail.

(Fragmento de El rey del mundo, una epopeya hermética, distópica, psicótica y magnética).

Previous Post

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

Next Post

Vino y sociedad Una invitación a la sociología del placer

Paco Miñarro

Paco Miñarro

Paco Miñarro (Valencia, 1964) se sumergió de muy joven en el estudio del chamanismo asiático y de la tradición hermética, así como de los “tong” chinos, el budismo tibetano y la contracultura norteamericana. Ingresó después en un par de sociedades secretas, con el confesado objetivo de acabar con el orden imperante, y también participó en algunos cónclaves internacionales, en los que preconizaba una insurrección general y absoluta. De vez en cuando escribía panfletos subversivos, manifiestos antirreligiosos y pasquines anarquistas, que eran difundidos por toda Europa. Su gran afición por el cultivo de plantas raras le llevó a abrir, en el barrio del Carmen de Valencia y con un socio argelino, el primer restaurante de cannabis del mundo. La cosa duró algunos años, sin duda gloriosos, hasta que decidieron finalizar el contubernio y transformar el negocio en algo serio. Ahora Miñarro, junto a su compañera Rocío, regenta el Refugio, que sin duda es un local muy cosmopolita e interesante. Al menos eso dicen las críticas mundanas y los críticos gastronómicos, que de eso saben un rato. En el año 2020 publicó la novela El Rey del mundo, una ópera magna que describe la fabulosa y casi ficticia vida de un predicador norteamericano empeñado en ser elegido Presidente de los USA. Poco después sacó a la luz un compendio de burradas titulado Cuentos, panfletos y otras micromierdas. En la actualidad prepara otra historia todavía más demencial: La Bestia (del Perellonet), novela experimental de tintes nihilistas que, con seguridad, se convertirá de inmediato en un best seller. Y aún tiene otro proyecto en mente: las correrías de un grupúsculo de visionarios babilónicos empeñados en la destrucción del Imperio mediante la tecno-magia y la guerra psicológica. Pero este todavía no tiene ni título ni nada.

Next Post
Vino y sociedad                                                                                               Una invitación a la sociología del placer

Vino y sociedad Una invitación a la sociología del placer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente Conectado

  • 761 Followers
  • 99 Subscribers

Suscríbete a nuestro boletín

NO PIERDAS UN INSTANTE

Mantente al tanto de todas las novedades de nuestra comunidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022

Toca pagar la cuenta

9 de diciembre de 2021
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

25 de noviembre de 2021
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

19 de mayo de 2022
Con nuestros diminutos gestos cotidianos, se puede aprisionar un gigante

EL PRINCIPIO DE GULLIVER EN LA GASTRONOMIA

6
«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

«DISCULPA QUE TE DE LA ESPALDA…» Elogio a la soledad tumultuosa de una barra de bar.

6
John Montagu IX haciendo caja de su propia estupidez. La imagen es un santuario de cliché socio-económico del siglo XX. o caja con su propia estupidez.

EL SÁNDWICH, DE INFAMIA GASTRONÓMICA A LEGADO FAMILIAR. Esta es la historia…

4
Multi vocati, pauci electi

Multi vocati, pauci electi

3
SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
Gastronomía e imperio, la cocina en la historia del mundo.

Gastronomía e imperio, la cocina en la historia del mundo.

5 de junio de 2022
LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

La transmutación y la langosta

2 de junio de 2022

Artículos Destacados

Siete errores

Siete errores

1 de junio de 2022
SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
LA TRANSMUTACIÓN Y LA LANGOSTA

La transmutación y la langosta

2 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
La magdalena de proust

La magdalena de Proust, una comunidad nómada para alcanzar nuestras pequeñas utopías concretas, un jardín de cultura y gastronomía para los amantes de una vida gozosa.

Síguenos

Categorías

  • Arqueogastronomía
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Contra todo
  • Cuaderno de cata
  • El cadáver exquisito
  • Gastrosofia
  • La petite bouffe
  • Libro recomendado
  • Luna y Panorama de los Insectos
  • Sin categoría
  • Tempos Fugit
  • Tinta y tinto
  • Un economista en la despensa
  • Vida Gozosa

Últimos Artículos

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

SOBRE EL NOMBRE DE LOS VINOS

27 de junio de 2022
Terroirismo

Terroirismo

14 de junio de 2022
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Un jardín de cultura
  • Artículos de nuestros colaboradores
  • Eventos
  • Audioteca
  • Con cebolla o sin cebolla
  • Suscríbete
  • Contacto

© 2021 La Magdalena de Proust - Todos los Derechos Reservados

Bienvenido de Nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada? Registrarse

Crear una Nueva Cuenta!

Complete los siguientes campos para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Política de CookiesConfiguración de cookiesAceptar todo
Política de cookies
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
CookieDuraciónDescripción
geosessionThis cookie is used for identifying the geographical location by country of the user.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT2 yearsYouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
CookieDuraciónDescripción
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysA cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSCsessionYSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devicesneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-idneverYouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextIdneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requestsneverThis cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
asgarosforum_unique_id16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
asgarosforum_unread_cleared16 years 1 month 4 days 12 hours 3 minutesNo description available.
jnews_view_counter_visits[0]pastNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo